Cuando la naturaleza se convierte en ciencia: el caso de la α-mangostina contra el cáncer de mama

Por: Daniela Amador Martínez daniela.am1230@gmail.com www.thenutritiondiaries.com y Dra. Janice García Quiroz janice.garciaq@incmnsz.mx / janicegarciaq@gmail.com

Fecha de publicación: 18/08/25

En medio del constante desafío que representa el cáncer de mama, la ciencia sigue explorando nuevas alternativas terapéuticas que sean eficaces, accesibles y menos tóxicas. En un artículo recientemente publicado por nuestro grupo en la revista Natural Products and Bioprospecting, presentamos una revisión exhaustiva sobre el potencial antineoplásico de la α-mangostina en cáncer de mama.

La α-mangostina, un compuesto bioactivo extraído principalmente de la cáscara del mangostán (Garcinia mangostana L), ha demostrado, en estudios preclínicos, una notable capacidad para inhibir la proliferación celular, la metástasis, la angiogénesis e inducir la apoptosis de las células cancerosas. Además, sinergiza el efecto de antineoplásicos convencionales como la doxorrubicina, el 5-fluorouracilo y el tamoxifeno, en términos de inhibición de la proliferación celular, abriendo la puerta a tratamientos combinados más eficaces y menos tóxicos.

Si bien aún no se han realizado estudios clínicos que evalúen su efecto antineoplásico en humanos, la sólida evidencia preclínica respalda la necesidad de avanzar hacia ensayos clínicos que confirme su eficacia terapéutica.

Este trabajo posiciona a la α-mangostina como un antineoplásico natural prometedor en el desarrollo de terapias complementarias para el cáncer de mama, y destaca la importancia de seguir investigando otros compuestos naturales con alto potencial terapéutico.

Lee el artículo completo aquí: https://link.springer.com/article/10.1007/s13659-025-00528-5

Next
Next

Efectos benéficos de los compuestos bioactivos en el cáncer