Equipo editorial

Semblanzas

  • Bióloga por la Universidad Simón Bolívar y Doctora en Ciencias por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Desde hace 33 años labora como Investigadora en el Departamento de Biología de la Reproducción del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ, CDMX), donde dirige proyectos de investigación enfocados en los efectos de la vitamina D en el organismo en condiciones normales y patológicas, particularmente en la gestación y el cáncer. Adicionalmente, realiza estudios relacionados con el mimetismo vasculogénico en modelos in vitro e in vivo, y coordina trabajos que analizan el efecto anti-inflamatorio de productos naturales en la placenta durante el embarazo normoevolutivo y con inflamación.

    Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores desde 2001, habiendo alcanzado el Nivel 3 en 2016. 

    De 2016 a 2021 fungió como vocal del Comité Interno para el Cuidado y Uso de Animales de Laboratorio del INCMNSZ

    Ha fungido como tutora de programas de Maestría y Doctorado de la UNAM y del Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (IPN), donde ha formado estudiantes en los Posgrados en Ciencias Biomédicas, Ciencias Biológicas, Plan de Estudios Combinados en Medicina (PECEM) y Farmacología. Asimismo, ha dirigido tesis de licenciatura y Especialidad de alumnos de la Universidad Simón Bolívar (USB), la Universidad Autónoma de Sinaloa y el Programa de Residencia de Ginecología y Obstetricia del Hospital Ángeles México. Además, ha fungido como Profesora Invitada en el Taller de Investigación Básica de la Facultad de Medicina en la Universidad La Salle, CDMX, desde el 2017. 

    A la fecha ha publicado 94 artículos en revistas arbitradas y 9 capítulos de libro

    Durante el 2024 participó como Mentora en la primera edición en el INCMNSZ del programa de Mentoría de Mujeres en la Ciencia en el área STEM organizado por el British Council

    Ha presentado diversos trabajos y conferencias en más de 90 foros Nacionales e Internacionales

    Ha sido revisora de artículos científicos en múltiples revistas internacionales arbitradas. Fungió como Editora invitada del tópico de investigación “Insights in Pregnancy Immunobiology and the Maternal–Placental–Fetal Interaction in Health and Disease” en la revista International Journal of Molecular Sciences durante 2023.Cuenta con 5499 citas a sus trabajos y un índice h de 42 (Google Scholar, enero 2025).

  • Química Farmacéutica Bióloga egresada de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) y cuenta con Maestría y Doctorado en Ciencias con Especialidad en Farmacología por el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del I.P.N (CINVESTAV-I.P.N.). Actualmente, es Investigadora en Ciencias Médicas en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ), en la
    Ciudad de México, donde dirige proyectos de investigación enfocados en el estudio de nuevos agentes para el tratamiento y prevención del cáncer de mama y cáncer cervicouterino. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores nivel 2.

    La Dra. García es tutora de Maestría y Doctorado en Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y también dirige tesis de alumnos en los Posgrados en Farmacología del CINVESTAV-I.P.N. y Ciencias de la Nutrición de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), así como tesis de la Licenciatura en Nutrición de la UAEM, Licenciatura en Nutriología de la UNAM, Licenciatura en Biología Molecular de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), y Licenciatura en Químico Farmacéutico Biólogo de la UAZ.

    A lo largo de su trayectoria científica, ha publicado 36 artículos científicos y 1 capítulo de
    libro internacional
    , además de numerosos artículos de difusión y divulgación. Sus publicaciones han sido citadas en más de 900 ocasiones y tiene un índice-h de 17 (Google Scholar, 14 de enero del 2025). Ha presentado sus investigaciones en 35 foros nacionales e internacionales y cuenta con una patente aprobada que propone nuevos enfoques terapéuticos para el cáncer cervicouterino.

    La Dra. García Quiroz también cuenta con experiencia docente a nivel de licenciatura, maestría y doctorado, y colabora activamente con instituciones como la UNAM y el
    CINVESTAV. Como parte de su compromiso con la comunidad científica, ha sido revisor de artículos en prestigiosas revistas internacionales. Su trabajo ha sido reconocido en múltiples ocasiones por la Asociación Mexicana de Nutriología A. C., y recientemente obtuvo una mención honorífica por la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (CANIFARMA).

  • Químico Farmacéutico Biólogo, Maestro en Ciencias Químicas con especialidad en Bioquímica y Doctor en Ciencias, todos ellos obtenidos en la Facultad de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Realizó una estancia posdoctoral en el Departamento de Farmacología del Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (IPN) entre 2007 y 2008.
    Desde hace 26 años, se desempeña como Investigador en el Departamento de Biología de la Reproducción del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, donde dirige proyectos de investigación orientados a la regulación de la expresión génica mediada por hormonas esteroides y prostaglandinas en modelos de tumores de relevancia ginecológica, como el cáncer cervicouterino y el cáncer de mama.
    Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores desde 2005, habiendo alcanzado el
    Nivel 2 en 2018. Ha fungido como tutor en programas de Maestría y Doctorado de la UNAM y del Centro de Investigación y Estudios Avanzados del IPN, donde ha formado estudiantes en los Posgrados en Ciencias Biomédicas y Farmacología, respectivamente. Asimismo, ha dirigido tesis de licenciatura en la Facultad de Química de la UNAM.
    Desde 1997, es Profesor de Asignatura adscrito al Departamento de Bioquímica de la Facultad de Química de la UNAM, donde ha impartido durante 28 años cursos de Bioquímica, Laboratorio de Bioquímica y Bioquímica Experimental. También ha sido profesor invitado en diversas instancias: en los cursos básicos de Maestría y Doctorado en
    Farmacología del Centro de Investigación y Estudios Avanzados del IPN desde 2009; en un
    módulo básico de la Especialización en Bioquímica Clínica en la Facultad de Química de la UNAM en tres ocasiones; y en un curso selecto del Posgrado en Ciencias Biológicas de la UNAM en 2017.

    Además, desde 2023, ha participado como profesor invitado en tres ediciones del Taller de Investigación Básica de la Facultad Mexicana de Medicina en la
    Universidad La Salle. A la fecha, ha publicado 63 artículos en revistas científicas internacionales arbitradas, tres capítulos en libros internacionales, dos artículos de difusión nacionales y cuatro artículos de divulgación nacional. Ha presentado trabajos científicos en 35 congresos nacionales y 37 foros internacionales. Ha sido revisor invitado en múltiples revistas científicas internacionales y coeditor invitado de un tópico de investigación en la revista Frontiers in Endocrinology en 2022.
    Su obra cuenta con 3,266 citas y un índice h de 31 (Google Scholar, 6 de enero de 2025). Desde 2022, también realiza actividades de divulgación científica en el diario digital Réplica.

  • Egresada de la Licenciatura en Nutriología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Ha desarrollado experiencia en investigación científica con un enfoque en la oncología nutricional en el cáncer de mama.

    Realizó sus prácticas profesionales y servicio social en el Departamento de Biología de la Reproducción del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, con el estudio de fitonutrimentos frutales como coadyuvantes de terapias farmacológicas en el tratamiento del cáncer de mama HER2+, bajo tutoría de la Dra. Janice García Quiroz. Ha sido beneficiaria de la Beca Ayudante de Investigador SNI, bajo la tutoría de la Dra. Lorenza Díaz Nieto, durante los periodos 2023-2024 y 2024-2025.

    En 2021, realizó una estancia de investigación internacional en el Centro de Investigación Biomédica del INYTA en la Universidad de Granada, España. Allí colaboró en proyectos sobre la microbiota intestinal y el uso de probióticos en el cáncer de mama, bajo tutoría del Dr. Julio Plaza Díaz y la Dra. Ana Isabel Álvarez Mercado. Esta experiencia reafirmó su compromiso con la implementación de estrategias nutricionales innovadoras basadas en evidencia científica.

    Ha compartido sus hallazgos en el 11° y 12° foro científico de la Asociación Mexicana de Nutriología, obteniendo en 2024 el tercer lugar nacional en trabajos libres durante el 12° Congreso Mexicano de Nutriología. Además, es coautora y primera autora de diversas publicaciones científicas nacionales relacionadas con la nutrición, farmacología y biología molecular.

    Ha impartido conferencias digitales, ponencias presenciales y talleres sobre nutrición en las diferentes etapas de la vida. Cuenta con el Plant-Based Nutrition Certificate por Cornell University y T. Collin Campbell Center for Nutrition Studies. También, ha participado en diversos seminarios y cursos especializados, adquiriendo conocimientos en temáticas como: menopausia, etiquetado nutricional, embarazo, lactancia materna, obesidad, control de sobrepeso, microbiota, prescripción de ejercicio, y antropometría.

    Daniela tiene un profundo interés en el bienestar integral y los hábitos saludables. Cree firmemente en el poder de la alimentación como herramienta preventiva y de calidad de vida. Desde 2020 es creadora del proyecto digital The Nutrition Diaries, donde promueve una visión holística de la nutrición que abarca no solo la salud física, sino también la emocional, transformando el conocimiento científico en información para la salud individual y poblacional.

Equipo científico

  • Person in a white coat standing at a wooden podium with a wood panel background.

    Jesús Mizraim Flores García

    ESTUDIANTE

  • Person smiling, wearing a white crocheted top.

    L.N. Samantha Viviana Bernadez Vallejo

    ESTUDIANTE

  • Man in a light suit with a blue tie on a white background

    Mtro. Francisco Vladimir Villegas Rodriguez

    ESTUDIANTE

  • Person wearing a white lab coat with pens in the pocket and a blue lanyard.

    Q.F.B. Edgar Armando Méndez Pérez

    ESTUDIANTE

  • Person smiling indoors with long hair, wearing a 'Friday the 13th' T-shirt and a lanyard, seated at a counter with shelves in the background.

    Mtra. Abigail García Morales

    ESTUDIANTE

  • Person in a white medical lab coat with TecSalud logo and text on the chest, standing against a plain background.

    Mtra. Tania Verónica Raya Bahena

    ESTUDIANTE

Semblanzas

  • Técnico Laboratorista Químico egresado del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos 18 del Instituto Politécnico Nacional. Actualmente es estudiante de la licenciatura en Químico Farmacéutico Biólogo en la Unidad Académica de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de Zacatecas.

    Cuenta con experiencia en el área de análisis clínicos, adquirida durante su servicio social en el laboratorio del Hospital Comunitario de Trancoso, Zacatecas. Está actualmente desarrollando su servicio social en el área de investigación del Departamento de Biología de la Reproducción Dr. Carlos Gual Castro del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutricion Salvador Zubirán con el proyecto titulado «Implicación de la α-Mangostina en la Regulación del Canal EAG1 y su Impacto en la Proliferación Celular«.

    Ha participado en actividades de actualización profesional mediante seminarios y optativas relacionadas con los análisis clínicos y el manejo y cuidado de animales de laboratorio.


  • Licenciada en Nutrición por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM). Tiene experiencia en las áreas de nutrición comunitaria, nutriología clínica e investigación. Ha formado parte del equipo de Áreas críticas y Nutriología Clínica del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición «Salvador Zubirán» (INCMNSZ). Actualmente, es estudiante de la Maestría en Ciencias de la Nutrición de la UAEM y realiza su trabajo de tesis en el Departamento de Biología de la Reproducción Dr. Carlos Gual Castro del INCMNSZ, bajo la tutoría de la Dra. Janice García Quiroz y la Dra. Azucena Salazar Piña (UAEM).

    Samantha Bernadez ha participado en 4 foros nacionales, ha publicado 2 artículos originales en revistas científicas arbitradas internacionalmente. Es primer autor del artículo titulado: The Phytochemical α-Mangostin Inhibits Cervical Cancer Cell Proliferation and Tumor Growth by Downregulating E6/E7-HPV Oncogenes and KCNH1 Gene Expression. También ha publicado 3 artículos de divulgación.

    Obtuvo el primer lugar en la presentación de los trabajos libres de investigación del 10º Congreso Mexicano de Nutriología: presente y futuro de la nutrición y en el 11° Congreso Mexicano de Nutriología: “Nutrición para el desarrollo de la vida” organizados por la Asociación Mexicana de Nutriología A.C. (AMENAC), con los trabajos titulados: “El fitonutriente α-mangostina como agente antineoplásico y antiviral en cáncer cervicouterino” y “Efecto del fitoquímico α-mangostina en la expresión génica de los citocromos hepáticos CYP3A41 y CYP2D22”, respectivamente.

    Recientemente obtuvo una Mención honorífica por la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (CANIFARMA) como colaboradora del trabajo titulado “Nuevas perspectivas terapéuticas para el cáncer cervical: efectos antineoplásicos y antivirales del fitoquímico α-mangostina”.

  • Químico Farmacéutico Industrial egresado de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y Maestro en Ciencias en Farmacología por la Escuela Superior de Medicina del IPN, actualmente cursa un Doctorado en Farmacología en el Centro de Investigación y Estudios Avanzados del IPN.

    Posee conocimientos en normatividad farmacéutica, buenas prácticas de laboratorio y fabricación de medicamentos, técnicas de biología molecular, cultivo celular y manejo de modelos animales. Su experiencia incluye Servicio Social en el Departamento de Farmacovigilancia del Hospital Juárez de México, donde realizó actividades de clasificación de eventos adversos graves, bases de datos de reacciones adversas y aplicación de la NOM-220-SSA-2016, además de colaborar en farmacia hospitalaria.

    Ha participado en Congresos de Farmacología organizados por el IPN y la UNAM, así como en Jornadas de Investigación del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. Asimismo, completó el curso especializado de Detección de Señales y Evaluación de Causalidad del Uppsala Monitoring Centre.

    Sus intereses se centran en el estudio de alteraciones moleculares del cáncer para desarrollar estrategias terapéuticas innovadoras. Ha colaborado en proyectos de investigación, formación de estudiantes y evaluación de compuestos naturales. Una vez concluidos sus estudios doctorales, Vladimir tiene como objetivo realizar un posdoctorado a nivel internacional, con el propósito de expandir sus horizontes de investigación y realizar aportaciones significativas al desarrollo del campo de la Farmacología.

  • Químico Farmacéutico Biólogo egresado de la Universidad Simón Bolívar. Cuenta con experiencia en los campos de biología celular y molecular. Actualmente, cursa el Doctorado en Ciencias Biomédicas en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde desarrolla su investigación en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”.
    Durante su formación académica formó parte de la Sección Estudiantil del Valle de México ante la Asociación Farmacéutica Mexicana y colaboró en la organización de talleres especializados en el área de anticuerpos monoclonales del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos “Dr. Manuel Martínez Báez”.
    Su trabajo de investigación ha sido presentado en congresos nacionales e internacionales, como el Congreso Nacional de Bioquímica y el Vitamin D Workshop. Además, ha contribuido a la publicación de cuatro artículos científicos originalesy uno de revisiónpublicados en revistas internacionales indizadas.
    El enfoque principal de su investigación es explorar el potencial del calcitriol (forma activa de la vitamina D) y sus análogos sintéticos para combatir el cáncer de mama. Su objetivo es descubrir cómo estos compuestos pueden complementar las terapias actuales, mejorando su eficacia y ofreciendo alternativas terapéuticas de menor costo y con menores efectos adversos no deseados para las pacientes.

  • Licenciada y Maestra en Biología Experimental, con especialización en técnicas de estudio de expresión global de microARNs. Actualmente es estudiante de Doctorado en Ciencias Biológicas y de la Salud en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), donde se dedica a la investigación en el área de Biología de la Reproducción.
    Abigail es una profesional apasionada por la salud materna y se encuentra de manera activa investigando sobre las repercusiones de la obesidad materna en la placenta, con esto busca contribuir de manera significativa al avance del conocimiento de la salud materna.

  • Licenciada en Biociencias, egresada de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud del Tecnológico de Monterrey, con especializaciones en Investigación y Desarrollo de Recursos Tecnológicos e Ingeniería de Recursos Hospitalarios.

    En el ámbito de estudios de posgrado, obtuvo el título de Maestra en Ciencias con Especialidad en Farmacología en el Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV), específicamente en el Departamento de Farmacología, en el Laboratorio de Oncofarmacología. Su tesis, titulada “La combinación de loratadina, gefitinib, simvastatina y cisplatino como posible tratamiento antineoplásico en líneas celulares de cáncer cervicouterino”, le permitió desarrollar competencias en diversas técnicas de laboratorio, como el cultivo celular, además de habilidades blandas destacadas en la impartición de seminarios, comunicación efectiva y análisis crítico de literatura científica.

    Actualmente, se encuentra realizando su proyecto de doctorado en la misma institución, enfocado en el reposicionamiento y/o combinación de loratadina, simvastatina, cisplatino y gefitinib como tratamiento para el cáncer cervicouterino y de cabeza y cuello, utilizando un modelo transgénico.