El fitonutrimento frutal alfa-mangostina como coadyuvante en el tratamiento del cáncer de mama fenotipo HER2+

Por: Daniela Amador Martínez daniela.am1230@gmail.com www.thenutritiondiaries.com

Fecha de publicación: 21/01/25

Daniela Amador Martínez es egresada de la Licenciatura en Nutriología por la UNAM, con experiencia en oncología nutricional y miembro Early Career de The European Association for Cancer Research. Ha investigado fitonutrimentos como coadyuvantes en terapias farmacológicas para cáncer de mama HER2+ en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. Realizó una estancia en el INYTA de la Universidad de Granada, estudiando microbiota intestinal y probióticos en cáncer de mama. Es coautora y primera autora de publicaciones científicas en nutrición, farmacología y biología molecular. Fundadora de The Nutrition Diaries, promueve la salud integral basada en ciencia y enfoque holístico.

Daniela nos habla más acerca de los importantes hallazgos su tesis de licenciatura, la cual estuvo bajo dirección de la Dra. Janice García Quiroz:

El cáncer de mama continúa siendo una de las neoplasias más prevalentes en México y a nivel mundial, lo que lo convierte en un problema de salud pública altamente prioritario. Nuestro estudio in vitro demuestra que la alfa-mangostina, el principal fitonutrimento de la fruta del mangostán, sinergiza el efecto antiproliferativo del fármaco lapatinib en células de cáncer de mama con fenotipo HER2+. Este hallazgo representa un avance prometedor en el tratamiento de este tipo de cáncer.

Se determinó la interacción farmacológica entre ambos compuestos y, mediante el análisis del índice de reducción de la dosis, se sugiere que es posible disminuir la concentración del lapatinib cuando se combina con alfa-mangostina, manteniendo su efecto antiproliferativo. Estos resultados sugieren que el tratamiento coadyuvante de alfa-mangostina y lapatinib podría reducir los efectos secundarios indeseados. Sin embargo, se requieren futuros estudios preclínicos para corroborar los efectos del co-tratamiento.

Previous
Previous

Informe ACS 2025: Mortalidad por cáncer disminuye en EE. UU., pero la incidencia aumenta en mujeres, superando a hombres menores de 65 años

Next
Next

¿Qué es un protocolo de investigación y para qué es?