La α-mangostina, un producto natural con potencial en el tratamiento contra el cáncer de mama
Por: Daniela Amador Martínez daniela.am1230@gmail.com www.thenutritiondiaries.com
Fecha de publicación: 16/04/25
Daniela Amador Martínez es egresada de la Licenciatura en Nutriología por la UNAM, con experiencia en oncología nutricional y miembro Early Career de The European Association for Cancer Research. Ha investigado fitonutrimentos como coadyuvantes en terapias farmacológicas para cáncer de mama HER2+ en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. Realizó una estancia en el INYTA de la Universidad de Granada, estudiando microbiota intestinal y probióticos en cáncer de mama. Es coautora y primera autora de publicaciones científicas en nutrición, farmacología y biología molecular. Fundadora de The Nutrition Diaries, promueve la salud integral basada en ciencia y enfoque holístico.
Nos comparte la siguiente información:
El cáncer de mama es uno de los tipos de cáncer más frecuentes en las mujeres a nivel mundial y representa la principal causa de muerte por tumores malignos en la población femenina. Esto ha llevado a buscar nuevas formas de tratamiento más efectivas y menos agresivas. Entre las alternativas, han cobrado interés algunos compuestos naturales presentes en los alimentos llamados compuestos bioactivos, que tienen beneficios para la salud.
En la cáscara de una fruta sudasiática conocida como Mangostán o “La reina de las frutas”, se encuentra la α-mangostina, un compuesto bioactivo con propiedades anticancerígenas demostradas en diversos estudios. En México, Chiapas y Veracruz son los principales productores de esta fruta, cuyo uso se remonta a la medicina tradicional sudasiática como remedio a diversas patologías y condiciones.
La α-mangostina posee capacidad antioxidante, lo que ayuda a proteger las células del cuerpo, manteniendo un ambiente interno más saludable y con menor riesgo de tumores malignos.
Efectos anticancerígenos de la α-mangostina
Se ha demostrado que, la α-mangostina ejerce efectos anticancerígenos como:
Promueve la muerte de las células cancerígenas, sin afectar las células normales.
Inhibe el crecimiento y multiplicación de células cancerosas.
Reduce la posibilidad de que el cáncer se extienda a otras partes del cuerpo (metástasis).
Reduce la formación de nuevos vasos sanguíneos que nutren a los tumores malignos (angiogénesis).
Disminuye la actividad de ciertos genes que promueven el desarrollo del cáncer (oncogenes).
Puede mejorar el efecto de los tratamientos convencionales contra el cáncer de mama: cuando se usa junto con ciertos medicamentos contra el cáncer, ha demostrado mejores resultados terapéuticos. Además, se ha demostrado que la α-mangostina posee efectos protectores para el corazón, el hígado y el cerebro, lo cual resulta muy valioso, ya que algunos tratamientos contra el cáncer suelen tener como efecto secundario afectaciones a estos órganos.
Estos hallazgos permiten ampliar la ventana de oportunidad a nuevas estrategias terapéuticas más efectivas que permitan mejorar la calidad de vida para las pacientes.
Referencia: Amador-Martínez, Daniela & Vargas-Castro, Rafael & Bernadez-Vallejo, Samantha & Avila, Euclides & García-Becerra, Rocío & Díaz, Lorenza & García-Quiroz, Janice. (2025). La α-mangostina, un producto natural con propiedades terapéuticas contra el cáncer de mama. Revista de Farmacología. 4. 10.58713/rf.v5i1-1.