Atrévete a salir de tu zona de confort

Por: Alexa Fernanda Arévalo Maciel alexaarevalomaciel@gmail.com

Fecha de publicación: 12/06/25

Alexa Fernanda Arévalo Maciel, estudiante de Medicina en la Universidad

Anáhuac Querétaro. Actualmente realiza su internado médico en el Hospital

Angeles Querétaro y colabora en un protocolo de investigación sobre polifarmacia

en adultos mayores dentro de la institución. Ha participado en concursos de

carteles de investigación, fue asesora de la asignatura de embriología y realizó un

verano de investigación en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición

Salvador Zubirán. Se mantiene activa como vicepresidenta en la Confederación

Nacional de Estudiantes Universitarios, grupo de acción social. Sus áreas de

interés incluyen Medicina Interna, Educación en la salud, Geriatría y

Endocrinología.

Nos comparte el siguiente resumen:

Este testimonio narra la experiencia de la autora durante su participación en el Verano de Investigación del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, dentro del Departamento de Biología de la Reproducción. A lo largo de dos meses, Alexa vivió un proceso de formación intensiva en investigación médica, en el que no solo fortaleció sus conocimientos en áreas como endocrinología, ginecología y genética, sino que también confirmó su vocación por la Medicina Interna.

El texto destaca el esfuerzo que implicó conseguir esta oportunidad, desde la búsqueda de convocatorias hasta el contacto con posibles tutores, subrayando la importancia de la perseverancia, la iniciativa personal y la disposición para salir de la zona de confort. Durante su estancia, tuvo acceso a sesiones académicas de alto nivel, clases clínicas, trabajo observacional en consultas especializadas y actividades dentro de proyectos científicos.

Más allá del aprendizaje técnico, la autora reflexiona sobre el papel de la investigación médica como una herramienta al servicio de la sociedad y como un acto de responsabilidad ética. También valora el acompañamiento humano recibido por parte de mentores y colegas, y enfatiza la necesidad de formar médicos íntegros, creativos y comprometidos.

El artículo concluye con una invitación a los estudiantes de medicina a atreverse, a buscar activamente experiencias formativas, y a confiar en su capacidad de crecer a través de los retos. La autora reafirma que el desarrollo profesional se construye con constancia, humanidad y pasión por aprender.

Link de acceso: https://anahuacqro.edu.mx/escuelacienciasdelasalud/revista-evidentia/#dearflip-df_1379/1/

Previous
Previous

Algunas proteínas de virus oncogénicos contribuyen al cáncer al inactivar las proteínas supresoras tumorales P53 y RB

Next
Next

Impacto de la nutrición en la concepción