Cáncer de mama: El cáncer más común en las mujeres

Por: Dra. Janice García Quiroz janice.garciaq@incmnsz.mx / janicegarciaq@gmail.com

Fecha de publicación: 16/01/25

La Dra. Janice García Quiroz es Química Farmacéutica Bióloga egresada de la UAZ, con

Maestría y Doctorado en Farmacología por el CINVESTAV-I.P.N. Actualmente es

Investigadora en Ciencias Médicas en el INCMNSZ, donde dirige proyectos

orientados al estudio de nuevos agentes contra el cáncer de mama y

cervicouterino. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel 2, tutora

en programas de posgrado de la UNAM, CINVESTAV y UAEM, y de pregrado en

diversas universidades. Ha publicado 45 artículos, un capítulo de libro, tiene más

de 900 citas, un índice h de 23 y cuenta con una patente.

La Dra. García Quiroz nos comparte la siguiente infografía:

Dra. Janice García Quiroz

Química Farmacéutica Bióloga egresada de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) y cuenta con Maestría y Doctorado en Ciencias conmEspecialidad en Farmacología por el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados delmI.P.N (CINVESTAV-I.P.N.). Actualmente, es Investigadora en Ciencias Médicas en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ), en la
Ciudad de México, donde dirige proyectos de investigación enfocados en el estudio de nuevos agentes para el tratamiento y prevención del cáncer de mama y cáncer cervicouterino. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores nivel 2.

La Dra. García es tutora de Maestría y Doctorado en Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y también dirige tesis de alumnos en los Posgrados en Farmacología del CINVESTAV-I.P.N. y Ciencias de la Nutrición de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), así como tesis de la Licenciatura en Nutrición de la UAEM, Licenciatura en Nutriología de la UNAM, Licenciatura en Biología Molecular de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), y Licenciatura en Químico Farmacéutico Biólogo de la UAZ.

A lo largo de su trayectoria científica, ha publicado 36 artículos científicos y 1 capítulo de
libro internacional
, además de numerosos artículos de difusión y divulgación. Sus publicaciones han sido citadas en más de 900 ocasiones y tiene un índice-h de 17 (Google Scholar, 14 de enero del 2025). Ha presentado sus investigaciones en 35 foros nacionales e internacionales y cuenta con una patente aprobada que propone nuevos enfoques terapéuticos para el cáncer cervicouterino.

La Dra. García Quiroz también cuenta con experiencia docente a nivel de licenciatura, maestría y doctorado, y colabora activamente con instituciones como la UNAM y el
CINVESTAV. Como parte de su compromiso con la comunidad científica, ha sido revisor de artículos en prestigiosas revistas internacionales. Su trabajo ha sido reconocido en múltiples ocasiones por la Asociación Mexicana de Nutriología A. C., y recientemente obtuvo una mención honorífica por la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (CANIFARMA).

Previous
Previous

¿Qué es un protocolo de investigación y para qué es?

Next
Next

¿Qué son las “barreras” para el uso de los métodos anticonceptivos?